lunes, 25 de marzo de 2013

El desafío de la altura

La selección argentina visita a Bolivia en el Hernando Siles por las eliminatorias sudamericanas con el recuerdo fresco de la última goleada sufrida en los más de 3600 metros de La Paz. El entrenador Alejandro Sabella cambia esquema y nombres en busca de un buen resultado.

Cada vez que se aproxima el viaje a suelo boliviano el foco se sitúa especialmente en el factor de la altura. No se hace referencia a los jugadores, formación y presente futbolístico de los locales, sino a ese plus que les brinda el hecho de estar acostumbrados a competir en condiciones atípicas para la mayoría de los mortales.  Llegar mucho tiempo antes para aclimatarse, arribar sobre la hora del partido; son muchas las teorías implementadas, pero lo cierto es que cuando la pelota comienza a rodar las pulsaciones van a mil y, en algunos más y en otros menos, el cuerpo padece las condiciones naturales de La Paz y sufre la falta de oxígeno.
Como dijo Marcelo Bielsa años atrás, no se debe subestimar a la altura pero tampoco hay que sobrevalorarla. La primera de las premisas se vio reflejada en Diego Maradona y los resultados fueron elocuentes: 6 a 1 y derecho a los libros de historia. Pero además del aspecto físico, el factor psicológico también juega. El hecho de tener un excesivo respeto puede resultar contraproducente para los protagonistas, al regular y administrar de sobremanera el rendimiento por temor a quedarse sin piernas prontamente.  Las estadísticas son elocuentes, aunque no garantizan nada. La Argentina sólo logró tres victorias en ocho presentaciones visitando a Bolivia, en el ‘65, el ‘73 y el 2005, esta última con José Pekerman como entrenador.

Ante este difícil desafío Sabella ideó un minucioso y viejo conocido plan estratégico con un  5-3-2 en la alineación, demostrando su versatilidad en la conducción técnica.  La idea de juego debe pasar por ciertos puntos clave. En primer término la tenencia de la pelota como bandera, jugar al pie y con pases cortos, priorizando que la que corra sea la pelota y no los jugadores, evitando el uno contra uno en los espacios y los pelotazos largos que atentan contra el físico. Hay que defenderse con la redonda. La duda es saber si los jugadores tienen las características para llevar adelante esta tarea. La falta de Frenando Gago es vital en este aspecto. Su reemplazante Éver Banega en parte puede suplir su ausencia a base de su buen pie y visión, asociándose con Lionel Messi, aunque el crack del Barcelona tiene a la velocidad como una de sus características principales. También será todo un reto para Ángel Di María salirse del libreto, sabido profundo y vertical, y para Rodrigo Palacio, quien atraviesa por un gran momento personal e integrará la delantera con Messi. El posible equipo: Romero; Peruzzi, Garay, Basanta (o Domínguez), Campagnaro, Clemente Rodríguez; Banega, Mascherano, Di María; Messi y Palacio.

Ahora, qué hacer cuando no se tiene la pelota. Será determinante poder cubrir todo el campo y tener un equipo corto. No permitir los desbordes y cubrir las bandas, no dejarse comer las espaldas. Por otro lado evitar las faltas cerca del área considerando la tendencia de los bolivianos a rematar al arco y sabiendo de la violencia que toman los disparos (realmente la pelota no dobla, o al menos lo hace tardíamente como dijo Sabella). Manejar el ritmo del partido, no meterse atrás y ser criterioso al momento de tomar decisiones resultará crucial para los jugadores argentinos, por ejemplo ante la posibilidad de contragolpear, que tampoco debe ser una prohibición.

Parece una ironía. Pero en un lugar donde la falta de oxigeno es moneda corriente, la albiceleste puede conseguir un poco más de oxigeno en su lucha por clasificar al Mundial de Brasil 2014. Enfrente tendrá principalmente a un rival que ya se cobró muchas víctimas: la altura de Bolivia. 

lunes, 18 de marzo de 2013

El inagotable Nadal le puso un freno a Del Potro


En un partido apasionante el español venció al argentino por 4-6, 6-3 y 6-4 y se coronó campeón de Masters 1000 de Indian Wells. Rafa demostró estar intacto pese a su larga inactividad, mientras que Juan Martín coronó una gran actuación y piensa en grande.

A priori no era la final más esperada, ya que ninguno llegaba como candidato. Pero con el paso de los partidos ambos demostraron un altísimo nivel tenístico y fueron dejando en el camino a otros rivales de peso. Había promesa de un buen partido, y así fue. Pudo ser para cualquiera, pero Nadal renació una vez más y frustró las ambiciosas aspiraciones de un magnífico Del Potro en dos horas y media de juego.

El español nunca deja sorprender. No competía desde julio del 2012 y este año regresó al circuito tras sus problemas de lesiones. Parece como si el tiempo no hubiera pasado, ya que sólo perdió en un partido desde su vuelta, en aquella final del ATP de Viña del Mar ante el marplatense Horacio Zeballos. Luego fueron sólo festejos en la gira de polvo de ladrillo por Sudamérica, con consagraciones en Sao Paulo y Acapulco ante David Nalbandian y David Ferrer respectivamente.

El partido fue muy parejo e intenso. Nadal empezó mejor con un parcial de 3-0 a su favor, pero Del Potro reaccionó a tiempo para quedarse con el set inicial por 6-4. En el segundo el argentino desperdició un quiebre a su favor y Rafa levantó su nivel para sentenciar un 6-4. En el tercero se notó una superioridad física del español, que impuso toda su experiencia y determinación para llevarse el partido con un 6-3 final. De este modo obtuvo 22 coronaciones en torneos Masters 1000, superando a Roger Federer, con quien estaba igualado, para ser líder en soledad de esta clasificación. Es admirable el profesionalismo de Nadal, con un compromiso, humildad y fortaleza mental digna de unos pocos.

Del Potro por su parte coronó una excelente actuación y demostró que está para pelear con los mejores. Venía de vencer nada menos que al número uno del mundo Novak Djokovic, cortándole un invicto de 22 partidos, y a Andy Murray, tercero en el escalafón mundial. El argentino se mostró muy sólido desde el fondo de cancha, combativo y en gran forma.  Su saque funcionó durante todo el torneo al igual que su potente derecha, mientras que utilizó de buena manera el recurso del slice en el revés.

Luego de finalizado el encuentro abundaron los elogios entre los protagonistas: "Muchas felicidades a vos y a tu equipo, se lo merecen. Es fantástico el regreso que estás teniendo. Mereciste ganar el torneo, estoy muy contento por vos también", le dijo Delpo a Rafa. "Felicidades, creo que mereciste ganar la final. Te felicito por el gran inicio de año que estás teniendo y creo que te va a ir muy bien", sentenció luego el español, quien logró su victoria número 600 en el profesionalismo y se ubicó en el cuarto lugar del ranking. Ahora Nadal supera por 8 a 3 en el historial a Delpo, tras vencerlo anteriormente en Miami, Roland Garros, Queen`s, Indian Wells, Madrid, Wimbledon y en la final de la Copa Davis 2011. El próximo torneo comenzará este miércoles en Miami.

El regreso de Nadal es una gran noticia para el tenis y este año promete ser sumamente competitivo. La proyección de Del Potro invita a ilusionarse, ya que su obsesión es la de ser número uno, pero no será fácil y deberá sostener en el tiempo lo que viene haciendo. Lo cierto es que el español está de vuelta y hay espectáculo asegurado.  

jueves, 14 de marzo de 2013

Lanús volvió a ganar y se viste de candidato


El conjunto dirigido por Guillermo Barros Schelotto venció como local a Arsenal por 2 a 1 y quedó como único puntero del Torneo Final. Con un gran juego colectivo se mantiene invicto y sueña con pelear el título.

Lanús es sin dudas el merecido líder del campeonato argentino con trece puntos. No es casualidad sino producto de un trabajo serio e integral, en donde la pieza clave es su entrenador, quien transmite a sus jugadores un mensaje pulcro y conciso que luego es trasladado al campo de juego. Guillermo recién está haciendo sus primeras armas en la conducción técnica, pero pareciera que tuviese años de experiencia en el cargo. Es un entrenador joven, con proyección y convicciones que enriquece el mapa futbolero nacional.

En el último encuentro recibió a Arsenal y dominó casi de principio a fin, con autoridad, pese a sufrir un leve susto sobre el final. Ismael Blanco y Silvio Romero marcaron los tantos para el local, mientras que Milton Celiz descontó para la visita. Antes el conjunto del sur había vencido a Colón, Newell’s, Vélez y empatado con Racing, mientras que la próxima fecha irá a Mendoza para medirse con Godoy Cruz, dirigido por su amigo Martín Palermo.

Son varias las razones responsables de que el Granate sea hoy el equipo que mejor juega en el fútbol argentino. Una de ellas es la solidez defensiva. Inicialmente cuenta con un gran arquero, al cual en este encuentro se le cortó una racha de 541 minutos sin recibir goles. El equipo es sólido y es difícil entrarle o encontrarlo mal parado, esto se debe a la solidaridad de sus jugadores. Todos defienden, desde el primer defensor hasta el último delantero, y cuando no tienen el balón en su poder presionan hasta recuperar la posesión con dedicación.

Otras causas del éxito deportivo son el enorme compromiso y la inteligencia colectiva. Hay sincronización entre sus futbolistas, los cuales ocupan bien los espacios, hacen transiciones, mantienen un orden táctico, abren el juego aprovechando las bandas y saben explotar los contraataques.  Son un equipo propiamente dicho, aceitado y que sabe a qué juega, un mérito principalmente de su entrenador. Además cuenta con individualidades de peso y en buena forma, como Mario Regueiro, Guido Pizarro, Paolo Goltz y Cristian Chávez, mientras que la delantera es temible con Romero y Blanco como goleadores. Al atacar normalmente con tres puntas aprovecha el ancho del terreno para sacar ventajas y llegar seguido al área.

"Lanús maduró para ser candidato. Lo veo bien: en los últimos años jugó Sudamericana y Libertadores, es un equipo que evoluciona. Hay que ver hasta qué punto esa maduración le va a alcanzar”, declaró conforme Barros Schelotto finalizado el partido contra Arsenal. Por otro lado se mostró ilusionado con lo que viene: "Todos hacemos un buen trabajo y ojalá podamos seguir este camino. Hay que mejorar partido a partido. Tuvimos una falla y vino el gol".

El hecho de que otros equipos como Boca y Vélez jueguen la Copa Libertadores puede jugarle a favor en esta carrera hacia el título. En el horizonte también aparece River, el cual no deslumbra con sus rendimientos pero se mantiene como escolta. Godoy Cruz y Quilmes también vienen teniendo buenas actuaciones, pero es difícil que lleguen con posibilidades de campeonar al desenlace de la competencia.

Todavía falta mucho pero Lanús se perfila como uno de los animadores del Torneo Final con el fútbol como bandera y con un técnico ganador. Un club que hace años se maneja con seriedad a la larga obtiene sus frutos, y este es el caso. Por el momento es el único líder y sueña con levantar la copa nuevamente, algo que Guillermo supo hacer en varias oportunidades como jugador y que ahora busca repetir como entrenador para seguir escribiendo una historia gloriosa.