lunes, 26 de agosto de 2013

La crisis de Avellaneda

Por primera en la historia Racing e Independiente despidieron a sus entrenadores el mismo día, dejando en evidencia la falta de compromiso ante los proyectos cuando los resultados no acompañan.

Ayer fue un día histórico en el fútbol argentino por dos hechos sin precedentes: la derrota en la fecha de los cinco “grandes” en Primera y los despidos de Racing e Independiente de sus entrenadores. En algún punto ambos acontecimientos son parte de un todo, ya que ante los malos resultados se le suelta la mano a los entrenadores, como es el caso de Luis Zubeldía y Miguel Ángel Brindisi.

Antes de hacer con el diario del lunes cualquier análisis desde lo corresponde destacar con la falta preocupante falta de palabra, seriedad y especialmente capacidad por parte de muchos dirigentes, quienes en sus discursos se jactan de querer sostener los proyectos y luego en la práctica hacen todo lo contrario, influenciados por la vorágine y ansiedad de algunos de los hinchas y periodistas.

Antes del comienzo del Torneo Inicial 2013 y sin estar del todo convencidos a Zubeldía le renovaron por un año el contrato. Independientemente de las subjetivas ideologías de juego y formas de trabajo, si bien no puedo lograr un campeonato con planteles muy competitivos, el ex técnico de Racing hizo méritos suficientes como para merecer continuar en su cargo. Logró una gran campaña al cosechar 62 puntos en la temporada pasada y además revalorizó el patrimonio del club al darle oportunidades a los jóvenes de la cantera, tal es el caso de Luciano Vietto, Ricardo Centurión, Rodrigo De Paul, Bruno Zuculini y Luis Fariña, quienes se afianzaron en la máxima categoría. Vale recordar que hace no tanto la Academia se encontraba en una situación apremiante con los promedios.

Luego en las primeras cuatro fechas del campeonato domestico el rendimiento y los resultados no fueron los esperados, con tres derrotas y apenas un empate, en tanto que también fue caída ante el Granate por la Copa Sudamericana. A todo esto y con todavía diez meses de contrato, Zubeldia sólo tenía en mente sacar adelante a su equipo del mal momento y seguramente dar un paso al costado de considerarlo necesario. Pero la dirigencia de Racing dejó en evidencia el error que cometió al renovarle el vínculo hace sólo semanas atrás, ya que en realidad no estaba del todo conforme con el trabajo del entrenador, por lo que lo echó. Ahora la elección de uno nuevo pasa principalmente por el gusto de Roberto Ayala, y el candidato que pica en punta es Claudio Borghi, seguido por Carlos Ischia, Jorge Fossati y Roberto Sensini.

El caso de Independiente es muy distinto. Brindisi casi que llegó al club por la puerta de atrás, cuando ninguno de los apuntados estada dispuesto a asumir. Al principio levantó al equipo en lo anímico y llegaron algunas victorias, pero luego la hazaña pasó a ser una utopía y terminó descendiendo con un plantel golpeado y sin respuestas  futbolísticas. Pero el presidente había anunciado en su momento que de no lograr la permanencia, la idea era sostener un proceso a largo plazo con el objetivo del retorno. Lo cierto es que a las palabras se las llevó el viento, y ante la sumatoria de dos puntos en cuatro partidos en la B Nacional fue separado de su cargo. En lo que respecta al juego colectivo, en su debut en el ascenso se notó a un equipo timorato, sin ideas y con bajos rendimientos individuales. Ahora los principales apuntados son Omar De Felippe, Pepe Romero y Darío Franco, en ese orden.

Llegue quien llegue la lógica de gestión por parte de Racing e Independiente seguramente siga siendo la misma, guiándose únicamente por los resultados para determinar la continuidad de un entrenador y sin asegurar una garantía para trabajar tranquilo a largo plazo. Este es otro de los factores que también atenta contra el buen espectáculo adentro de la cancha, condicionado por un clima rodeado de presiones y dramatismos. Que pase el que sigue.  

La previa: River vs Colón

El equipo de Ramón Díaz recibirá en el Monumental a los santafesinos este domingo a las 18.10 por la cuarta fecha del Torneo Inicial 2013 y contará con el ansiado debut de Teófilo Gutiérrez. Televisa Canal 7.
Luego de su victoria por la Copa Sudamericana ante San Lorenzo, River intentará no perderle pisada a los de arriba en el campeonato argentino. Para eso intentará ganarle a Colón en un duelo históricamente favorable para los millonarios, con 34 victorias, 11 derrotas y 19 empates en 64 partidos jugados.

La última vez que se enfrentaron los de Ñúñez se llevaron los tres puntos en condición de local tras un 2 a 1 con goles de David Trezeguet y Leonardo Ponzio, en tanto que Emmanuel Gigliotti descontó para la visita. Por el torneo domestico River viene de igualar 0 a 0 ante Godoy Cruz en Mendoza, hasta el momento no tuvo grandes rendimientos y suma cuatro puntos. Misma cantidad de unidades tiene Colón, quien en su último enfrentamiento venció de manera polémica a Quilmes por 1 a 0 en Santa Fé.

Es larga la lista de jugadores que vistieron las dos camisetas, algunos de ellos son: Rodolfo Abate, Omar Alegre, Horacio Ameli, Diego Barrado, Martín Cardetti, Cristian Castillo, Raúl De La Cruz Chaparro, Hugo Coscia, Eduardo Coudet, Fernando Crosa, Edgardo Di Meola, Hernán Díaz, Juan Fernández, Esteban Fuertes, Ariel Garcé, Joaquín Irigoytía, Cristian Ledesma, Carlos López, Federico Lussenhoff, Jorge Martínez, Norberto Menéndez, Omar Merlo, Roberto Monserrat, Guillermo Nicosia, Matías Oyola, Omar Palma, Gabriel Puentedura, Román Quevedo, Pablo Ricchetti, José Sand, Sebastián Sciorilli, Néstor Scotta, Daniel Silguero y Julio César Toresani.

Ramón Díaz no podrá contar con Jonathan Fabbro, quien debe cumplir una fecha de suspensión, en tanto que si podrá hacerlo con el delantero colombiano Teo Gutiérrez, dado que finalmente fue habilitado y podrá hacer su debut oficial con la banda. Los once que saldrán a la cancha son: Marcelo Barovero; Ponzio, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini;  Rodrigo Mora y Gutiérrez. Por su parte Colón repetirá el equipo de la fecha pasada, con Germán Montoya; Gerardo Alcoba, Oscar Carniello, Lucas Landa, Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Sebastián Prediger, Jacobo Mansilla; Lucas Mugni; Facundo Curuchet y Rubén Ramirez.

Ramón Díaz tiene un desafío fundamental para determinar dónde está parado su equipo, que hasta ahora arrastra un déficit en lo futbolístico, por lo que esta es una buena posibilidad para cambiar la imagen, ya que se llega con confianza y el plantel casi completo. 

La previa: San Lorenzo vs River

El conjunto dirigido por Ramón Díaz hará su debut en la Copa Sudamericana visitando a los de Boedo esta tarde a las 19.30, en búsqueda de cortar una racha negativa de diez partidos en el Nuevo Gasómetro. Televisa Fox Sports.

Luego de tantas pálidas finalmente River volverá a disputar una competencia internacional. La última vez había sido también por la sudamericana un 17 de septiembre del 2009 ante Lanús en La Fortaleza, donde cayó por 1 a 0 y quedó eliminado con Néstor Gorosito como entrenador. Por otro lado La Banda acumula 16 años sin conseguir títulos en ese ámbito y vuelve a tener una posibilidad para valorar tras la buena campaña de 64 puntos en su vuelta a Primera.

Esta vez y por el partido de ida de la segunda fase el rival será San Lorenzo, con quien arrastra un historial desfavorable: no gana en el Nuevo Gasómetro desde el 2004. En tanto que el último duelo entre ambos en dicho estadio fue un categórico triunfo para el equipo de Juan Antonio Pizzi por 2 a 0 con goles de Denis Stracqualursi y Mauro Cetto por el torneo pasado.

En relación al campeonato argentino, ninguno pudo ganar su partido de la tercera fecha. El Millonario igualó sin goles ante Godoy Cruz en Mendoza y suma cuatro puntos en la competencia, en tanto que el Cuervo cayó sorpresivamente como local por 3 a 0 ante Argentinos Juniors, aunque igualmente se ubica entre los que lideran la tabla con seis unidades.

Respecto a duelos coperos mano a mano el recuerdo más fresco y doloroso para los hinchas de River es aquella eliminación por la Copa Libertadores del 2009 en el Monumental tras un histórico 2 a 2. En enfrentamientos internacionales La Banda está en desventaja sobre ocho contiendas con tres derrotas, cuatro empates y sólo un triunfo, en tanto que en la totalidad de disputas el club de Núñez lleva una amplia ventaja de 20 duelos. Por otro lado son muchos aquellos que vistieron ambas camisetas, entre los casos más recientes encontramos a Diego Placente, Cristian Tula, Osmar Ferreyra, Cristian Ledesma, Santiago Solari, Gastón Fernández, Jerónimo Morales Neuman y Andrés D’alessandro.

Ramón Díaz, quien no podrá contar con Marcelo Barovero, hará varias modificaciones, relegando al naco de los suplentes a Jonathan Fabbro, Carlos Carbonero y Ferreyra, por lo que los once serían: Leandro Chichizola; Leonardo Ponzio, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Matías Kranevitter, Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Rodrigo Mora y Teo Gutiérrez (si es habilitado) o Giovanni Simeone. Pizzi también hará una rotación y saldría con Cristian Alvarez; Gonzalo Prósperi, Cetto, Santiago Gentiletti, Emanuel Mas; Néstor Ortigoza, Juan Mercier; Julio Buffarini, Ángel Correa, Ignacio Piatti y Martín Cauteruccio.

sábado, 17 de agosto de 2013

La previa ante Godoy Cruz

Por la tercera fecha del Torneo Inicial 2013 River Plate visitará al equipo mendocino el próximo domingo a partir de las 21.15 en búsqueda de lograr su segunda victoria de manera consecutiva.

River y Godoy Cruz cuentan con sólo un puñado de enfrentamientos directos en Primera. Lo curioso es la paridad en el historial entre ambos, ya que jugaron en diez oportunidades, con cuatro triunfos por lado y dos empates. Además los dos llegan con tres puntos en el campeonato, conseguidos en condición de local. Exceptuando el último duelo que disputaron en el 2012 donde el Millonario goleó en su cancha por 5 a 0, nunca hubo más de un gol de diferencia en el resultado final.

Con una actuación que dejó mucho que desear, el equipo de Núñez viene de vencer por 1 a 0 a Rosario Central en Monumental, en tanto que anteriormente había caído ante Gimnasia en La Plata. Por su parte el Tomba, que tiene la necesidad de sumar por su bajo promedio, en la jornada pasada cayó ante Quilmes, mientras que en su debut superó a Argentinos Juniors.

Son recientes y conocidos algunos casos de jugadores que pasaron de Godoy Cruz a River, como los fueron Carlos Sánchez y Martín Aguirre para reforzar el plantel que logró el ascenso en la B Nacional. También vistieron las dos camisetas Ariel Rojas, Leandro Caruso, Nicolás Sánchez, José San Román, Federico Higuaín, Hernán Maisterra, Daniel Oldrá y Carlos Valencia.

Finalmente Ramón Díaz no podrá contar con el colombiano Teófilo Gutiérrez ya que no fue habilitado, por lo que nuevamente se la jugará con la joven promesa Giovanni Simeone. Federico Andrada, quien convirtió el gol de la victoria ante Central, no estará a disposición debido a una lesión y a su vez Gabriel Mercado, de flojo rendimiento, le dejará su lugar a Leonardo Ponzio en el lateral derecho de la defensa, por lo que Cristian Ledesma recuperará la titularidad en el mediocampo. Además Jonathan Fabbro, recientemente arribado de un amistoso ante Alemania con su selección de Paraguay, irá de entrada gracias al pedido del artículo 225 por Tomás Martínez pese a haber sido expulsado la fecha pasada. Por ende los once del visitante serán: Marcelo Barovero; Ponzio, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Ledesma, Ósmar Ferreyra; Fabbro, Manuel Lanzini y Simeone.

El equipo que dirige Martín Palermo saldrá a la cancha con los mismos que perdieron ante Quilmes: Jorge Carranza; San Román, Leonardo Sigali, Jorge Curbelo, Leandro Grimi; Gonzalo Castellani, Federico Lértora, José Luis Fernández, Alexis Nicolás Castro; Facundo Castillón y Mauro Óbolo. "Obviamente es un partido especial. Para cualquier jugador es lindo. A mí me gustaría estar y vivirlo desde adentro. Pero son ellos ahora los que pueden participar de esto. Otra vez de local con nuestra gente. Esperemos volver a lo del partido con Argentinos y sumar los tres puntos", dijo el Titán.


Sin dudas el déficit millonario recae en el rendimiento colectivo, dado que en sus anteriores presentaciones sólo se rescatan unos aislados momentos de buen fútbol. Esta es una buena oportunidad para los dirigidos por Ramón Diáz ya que el Bodeguero es un equipo que si bien ataca con muchos jugadores y aprecia la tenencia del balón deja espacios atrás.