lunes, 26 de agosto de 2013

La crisis de Avellaneda

Por primera en la historia Racing e Independiente despidieron a sus entrenadores el mismo día, dejando en evidencia la falta de compromiso ante los proyectos cuando los resultados no acompañan.

Ayer fue un día histórico en el fútbol argentino por dos hechos sin precedentes: la derrota en la fecha de los cinco “grandes” en Primera y los despidos de Racing e Independiente de sus entrenadores. En algún punto ambos acontecimientos son parte de un todo, ya que ante los malos resultados se le suelta la mano a los entrenadores, como es el caso de Luis Zubeldía y Miguel Ángel Brindisi.

Antes de hacer con el diario del lunes cualquier análisis desde lo corresponde destacar con la falta preocupante falta de palabra, seriedad y especialmente capacidad por parte de muchos dirigentes, quienes en sus discursos se jactan de querer sostener los proyectos y luego en la práctica hacen todo lo contrario, influenciados por la vorágine y ansiedad de algunos de los hinchas y periodistas.

Antes del comienzo del Torneo Inicial 2013 y sin estar del todo convencidos a Zubeldía le renovaron por un año el contrato. Independientemente de las subjetivas ideologías de juego y formas de trabajo, si bien no puedo lograr un campeonato con planteles muy competitivos, el ex técnico de Racing hizo méritos suficientes como para merecer continuar en su cargo. Logró una gran campaña al cosechar 62 puntos en la temporada pasada y además revalorizó el patrimonio del club al darle oportunidades a los jóvenes de la cantera, tal es el caso de Luciano Vietto, Ricardo Centurión, Rodrigo De Paul, Bruno Zuculini y Luis Fariña, quienes se afianzaron en la máxima categoría. Vale recordar que hace no tanto la Academia se encontraba en una situación apremiante con los promedios.

Luego en las primeras cuatro fechas del campeonato domestico el rendimiento y los resultados no fueron los esperados, con tres derrotas y apenas un empate, en tanto que también fue caída ante el Granate por la Copa Sudamericana. A todo esto y con todavía diez meses de contrato, Zubeldia sólo tenía en mente sacar adelante a su equipo del mal momento y seguramente dar un paso al costado de considerarlo necesario. Pero la dirigencia de Racing dejó en evidencia el error que cometió al renovarle el vínculo hace sólo semanas atrás, ya que en realidad no estaba del todo conforme con el trabajo del entrenador, por lo que lo echó. Ahora la elección de uno nuevo pasa principalmente por el gusto de Roberto Ayala, y el candidato que pica en punta es Claudio Borghi, seguido por Carlos Ischia, Jorge Fossati y Roberto Sensini.

El caso de Independiente es muy distinto. Brindisi casi que llegó al club por la puerta de atrás, cuando ninguno de los apuntados estada dispuesto a asumir. Al principio levantó al equipo en lo anímico y llegaron algunas victorias, pero luego la hazaña pasó a ser una utopía y terminó descendiendo con un plantel golpeado y sin respuestas  futbolísticas. Pero el presidente había anunciado en su momento que de no lograr la permanencia, la idea era sostener un proceso a largo plazo con el objetivo del retorno. Lo cierto es que a las palabras se las llevó el viento, y ante la sumatoria de dos puntos en cuatro partidos en la B Nacional fue separado de su cargo. En lo que respecta al juego colectivo, en su debut en el ascenso se notó a un equipo timorato, sin ideas y con bajos rendimientos individuales. Ahora los principales apuntados son Omar De Felippe, Pepe Romero y Darío Franco, en ese orden.

Llegue quien llegue la lógica de gestión por parte de Racing e Independiente seguramente siga siendo la misma, guiándose únicamente por los resultados para determinar la continuidad de un entrenador y sin asegurar una garantía para trabajar tranquilo a largo plazo. Este es otro de los factores que también atenta contra el buen espectáculo adentro de la cancha, condicionado por un clima rodeado de presiones y dramatismos. Que pase el que sigue.  

La previa: River vs Colón

El equipo de Ramón Díaz recibirá en el Monumental a los santafesinos este domingo a las 18.10 por la cuarta fecha del Torneo Inicial 2013 y contará con el ansiado debut de Teófilo Gutiérrez. Televisa Canal 7.
Luego de su victoria por la Copa Sudamericana ante San Lorenzo, River intentará no perderle pisada a los de arriba en el campeonato argentino. Para eso intentará ganarle a Colón en un duelo históricamente favorable para los millonarios, con 34 victorias, 11 derrotas y 19 empates en 64 partidos jugados.

La última vez que se enfrentaron los de Ñúñez se llevaron los tres puntos en condición de local tras un 2 a 1 con goles de David Trezeguet y Leonardo Ponzio, en tanto que Emmanuel Gigliotti descontó para la visita. Por el torneo domestico River viene de igualar 0 a 0 ante Godoy Cruz en Mendoza, hasta el momento no tuvo grandes rendimientos y suma cuatro puntos. Misma cantidad de unidades tiene Colón, quien en su último enfrentamiento venció de manera polémica a Quilmes por 1 a 0 en Santa Fé.

Es larga la lista de jugadores que vistieron las dos camisetas, algunos de ellos son: Rodolfo Abate, Omar Alegre, Horacio Ameli, Diego Barrado, Martín Cardetti, Cristian Castillo, Raúl De La Cruz Chaparro, Hugo Coscia, Eduardo Coudet, Fernando Crosa, Edgardo Di Meola, Hernán Díaz, Juan Fernández, Esteban Fuertes, Ariel Garcé, Joaquín Irigoytía, Cristian Ledesma, Carlos López, Federico Lussenhoff, Jorge Martínez, Norberto Menéndez, Omar Merlo, Roberto Monserrat, Guillermo Nicosia, Matías Oyola, Omar Palma, Gabriel Puentedura, Román Quevedo, Pablo Ricchetti, José Sand, Sebastián Sciorilli, Néstor Scotta, Daniel Silguero y Julio César Toresani.

Ramón Díaz no podrá contar con Jonathan Fabbro, quien debe cumplir una fecha de suspensión, en tanto que si podrá hacerlo con el delantero colombiano Teo Gutiérrez, dado que finalmente fue habilitado y podrá hacer su debut oficial con la banda. Los once que saldrán a la cancha son: Marcelo Barovero; Ponzio, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini;  Rodrigo Mora y Gutiérrez. Por su parte Colón repetirá el equipo de la fecha pasada, con Germán Montoya; Gerardo Alcoba, Oscar Carniello, Lucas Landa, Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Sebastián Prediger, Jacobo Mansilla; Lucas Mugni; Facundo Curuchet y Rubén Ramirez.

Ramón Díaz tiene un desafío fundamental para determinar dónde está parado su equipo, que hasta ahora arrastra un déficit en lo futbolístico, por lo que esta es una buena posibilidad para cambiar la imagen, ya que se llega con confianza y el plantel casi completo. 

La previa: San Lorenzo vs River

El conjunto dirigido por Ramón Díaz hará su debut en la Copa Sudamericana visitando a los de Boedo esta tarde a las 19.30, en búsqueda de cortar una racha negativa de diez partidos en el Nuevo Gasómetro. Televisa Fox Sports.

Luego de tantas pálidas finalmente River volverá a disputar una competencia internacional. La última vez había sido también por la sudamericana un 17 de septiembre del 2009 ante Lanús en La Fortaleza, donde cayó por 1 a 0 y quedó eliminado con Néstor Gorosito como entrenador. Por otro lado La Banda acumula 16 años sin conseguir títulos en ese ámbito y vuelve a tener una posibilidad para valorar tras la buena campaña de 64 puntos en su vuelta a Primera.

Esta vez y por el partido de ida de la segunda fase el rival será San Lorenzo, con quien arrastra un historial desfavorable: no gana en el Nuevo Gasómetro desde el 2004. En tanto que el último duelo entre ambos en dicho estadio fue un categórico triunfo para el equipo de Juan Antonio Pizzi por 2 a 0 con goles de Denis Stracqualursi y Mauro Cetto por el torneo pasado.

En relación al campeonato argentino, ninguno pudo ganar su partido de la tercera fecha. El Millonario igualó sin goles ante Godoy Cruz en Mendoza y suma cuatro puntos en la competencia, en tanto que el Cuervo cayó sorpresivamente como local por 3 a 0 ante Argentinos Juniors, aunque igualmente se ubica entre los que lideran la tabla con seis unidades.

Respecto a duelos coperos mano a mano el recuerdo más fresco y doloroso para los hinchas de River es aquella eliminación por la Copa Libertadores del 2009 en el Monumental tras un histórico 2 a 2. En enfrentamientos internacionales La Banda está en desventaja sobre ocho contiendas con tres derrotas, cuatro empates y sólo un triunfo, en tanto que en la totalidad de disputas el club de Núñez lleva una amplia ventaja de 20 duelos. Por otro lado son muchos aquellos que vistieron ambas camisetas, entre los casos más recientes encontramos a Diego Placente, Cristian Tula, Osmar Ferreyra, Cristian Ledesma, Santiago Solari, Gastón Fernández, Jerónimo Morales Neuman y Andrés D’alessandro.

Ramón Díaz, quien no podrá contar con Marcelo Barovero, hará varias modificaciones, relegando al naco de los suplentes a Jonathan Fabbro, Carlos Carbonero y Ferreyra, por lo que los once serían: Leandro Chichizola; Leonardo Ponzio, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Matías Kranevitter, Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Rodrigo Mora y Teo Gutiérrez (si es habilitado) o Giovanni Simeone. Pizzi también hará una rotación y saldría con Cristian Alvarez; Gonzalo Prósperi, Cetto, Santiago Gentiletti, Emanuel Mas; Néstor Ortigoza, Juan Mercier; Julio Buffarini, Ángel Correa, Ignacio Piatti y Martín Cauteruccio.

sábado, 17 de agosto de 2013

La previa ante Godoy Cruz

Por la tercera fecha del Torneo Inicial 2013 River Plate visitará al equipo mendocino el próximo domingo a partir de las 21.15 en búsqueda de lograr su segunda victoria de manera consecutiva.

River y Godoy Cruz cuentan con sólo un puñado de enfrentamientos directos en Primera. Lo curioso es la paridad en el historial entre ambos, ya que jugaron en diez oportunidades, con cuatro triunfos por lado y dos empates. Además los dos llegan con tres puntos en el campeonato, conseguidos en condición de local. Exceptuando el último duelo que disputaron en el 2012 donde el Millonario goleó en su cancha por 5 a 0, nunca hubo más de un gol de diferencia en el resultado final.

Con una actuación que dejó mucho que desear, el equipo de Núñez viene de vencer por 1 a 0 a Rosario Central en Monumental, en tanto que anteriormente había caído ante Gimnasia en La Plata. Por su parte el Tomba, que tiene la necesidad de sumar por su bajo promedio, en la jornada pasada cayó ante Quilmes, mientras que en su debut superó a Argentinos Juniors.

Son recientes y conocidos algunos casos de jugadores que pasaron de Godoy Cruz a River, como los fueron Carlos Sánchez y Martín Aguirre para reforzar el plantel que logró el ascenso en la B Nacional. También vistieron las dos camisetas Ariel Rojas, Leandro Caruso, Nicolás Sánchez, José San Román, Federico Higuaín, Hernán Maisterra, Daniel Oldrá y Carlos Valencia.

Finalmente Ramón Díaz no podrá contar con el colombiano Teófilo Gutiérrez ya que no fue habilitado, por lo que nuevamente se la jugará con la joven promesa Giovanni Simeone. Federico Andrada, quien convirtió el gol de la victoria ante Central, no estará a disposición debido a una lesión y a su vez Gabriel Mercado, de flojo rendimiento, le dejará su lugar a Leonardo Ponzio en el lateral derecho de la defensa, por lo que Cristian Ledesma recuperará la titularidad en el mediocampo. Además Jonathan Fabbro, recientemente arribado de un amistoso ante Alemania con su selección de Paraguay, irá de entrada gracias al pedido del artículo 225 por Tomás Martínez pese a haber sido expulsado la fecha pasada. Por ende los once del visitante serán: Marcelo Barovero; Ponzio, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Ledesma, Ósmar Ferreyra; Fabbro, Manuel Lanzini y Simeone.

El equipo que dirige Martín Palermo saldrá a la cancha con los mismos que perdieron ante Quilmes: Jorge Carranza; San Román, Leonardo Sigali, Jorge Curbelo, Leandro Grimi; Gonzalo Castellani, Federico Lértora, José Luis Fernández, Alexis Nicolás Castro; Facundo Castillón y Mauro Óbolo. "Obviamente es un partido especial. Para cualquier jugador es lindo. A mí me gustaría estar y vivirlo desde adentro. Pero son ellos ahora los que pueden participar de esto. Otra vez de local con nuestra gente. Esperemos volver a lo del partido con Argentinos y sumar los tres puntos", dijo el Titán.


Sin dudas el déficit millonario recae en el rendimiento colectivo, dado que en sus anteriores presentaciones sólo se rescatan unos aislados momentos de buen fútbol. Esta es una buena oportunidad para los dirigidos por Ramón Diáz ya que el Bodeguero es un equipo que si bien ataca con muchos jugadores y aprecia la tenencia del balón deja espacios atrás. 

martes, 13 de agosto de 2013

Los pibes de Ramón

El actual entrenador de River Plate tiene una rica historia apadrinando y haciendo debutar en la Primera a jóvenes promesas. Ahora fue Federico Andrada quien le respondió con el gol que le dio el triunfo ante Rosario Central en el Monumental, pero los nombres son muchos.

Una de las marcas registradas de Ramón Díaz en su rica historia como entrenador del club millonario recae en su marcado interés por la inferiores del club. En todos sus pasos por la institución le dio posibilidades y protagonismo a los chicos, de los cuales muchos se acentuaron en la máxima categoría en lo que fue el inicio de una exitosa carrera. Un caso muy recordado es el de Javier Saviola, quien con tan sólo 16 años saltó a la cancha por primera vez ante Gimnasia de Jujuy en la Tacita de Plata y anotó para darle la victoria parcial a River en lo que fue un 2 a 2 final.

Andrada es el futbolista del semillero número trece promovido por el riojano que marca un gol. El primero fue Julio Rossi en 1996. En este caso el tanto del máximo anotador histórico de las inferiores en la segunda fecha no sólo sentenció la victoria, sino que le sirvió a Díaz para estirar su racha y llegar a los 41 partidos sin perder como local (la última vez fue ante Racing en 1999. Lleva treinta triunfos y once empates en esa condición). Otros que hicieron su presentación oficial con Ramón fueron Germán Lux, Joaquín Irigoytía, Martín Demichelis,  Ariel Franco, Gustavo Lombardi, Mariano Juan, Guillermo Pereyra, Pablo Aimar, Santiago Solari, Damián Álvarez y Maximiliano López, entre los más destacados. En su momento Américo Gallego y Daniel Passarella como técnicos y Delem desde su lugar en las categorías menores también promovieron jóvenes talentos.

Además, el actual entrenador del conjunto de Núñez supo consolidar a otros jugadores que no hizo debutar, como sucedió con Andrés D'Allesandro, Fernando Cavenaghi, Ariel Garcé, Celso Ayala y Ricardo Rojas. También por lo general mostró un buen ojo a la hora de incorporar: Juan Pablo Ángel, Marcelo Salas, Julio Cruz, Cristian Ledesma, Eduardo Berizzo, Diego Placente, Juan Pablo Sorín, Marcelo Escudero y  Roberto Monserrat terminaron siendo decisivos y rindiendo en gran nivel.

Se sabe que River históricamente cuenta con uno de los semilleros más nutridos a nivel mundial, aportando cantidad y calidad de futbolistas a la selección argentina en todas las épocas. Ahora asoma una nueva camada integrada principalmente por Éder Álvarez Balanta, Andrada, Giovanni Simeone, Matías Kranevitter, Tomás Martínez y Juan Cruz Kaprof. El desafío será saber llevarlos de a poco para que no suceda lo que pasó por ejemplo con Rogelio Funes Mori y Daniel Villalba, quienes deslumbraron con sus apariciones pero luego no lograron asentarse ante la enorme presión que se generó sobre ellos. Para esto será fundamental el trabajo de los jugadores más experimentados del plantel como guías, es el caso de Leonardo Ponzio, Ledesma y Marcelo Barovero.

Días atrás Simeone expresó que “veinte minutos de Primera son como un partido entero de inferiores”, admitiendo el cambió drástico que implica saltar a la máxima categoría. En tanto, Andrada se ilusionó en grande al comparase con un ídolo de la banda: “me gustaría ser el Cavenaghi de Ramón. Fernando es mi ídolo, un espejo. Tuve la oportunidad de decírselo cuando me tocó compartir una pretemporada con él. Lo observaba y trataba de copiarle cosas”, a tiempo que sostuvo que su sueño más grande es “meterle un gol a Boca en la Bombonera y gritarlo con todo”.

No es tarea sencilla consolidarse en Primera, son muchos los factores que deben alinearse: continuidad, rendimiento, estado físico, resultados, compromiso y una cuota de suerte. Será cuestión también de hacer valer ese fuego sagrado para poder sobrellevar los momentos, algo de lo que  Ramón entiende y mucho. Que se vengan los chicos.

La previa ante Central

Luego de comenzar con el pie izquierdo su participación en el Torneo Inicial 2013 River Plate irá por la recuperación ante los rosarinos. El duelo correspondiente a la segunda fecha se jugará el próximo viernes a las 21.15 en el Monumental.

Ya quedó en el pasado el flojo debut en La Plata y es tiempo de cambiar rápido la imagen. No será tarea sencilla para Ramón Díaz, quien buscará los tres puntos en un estadio colmado ante un rival que viene de ser campeón y ascender en la segunda categoría y llega confiado. En el historial el millonario domina con comodidad: 74 triunfos, 40 paridades y 29 derrotas sobre 143 encuentros. Las dos últimas veces que se vieron las caras fue en el Nacional B, con dos empates, 1 a 1 en Núñez (goles de Fernando Cavenaghi y Gonzalo Castillejos) y 0 a 0 en Arroyito. En tanto, como local la banda ganó 15 de los últimos 22 cotejos, con 5 empates y sólo 2 caídas.

La historia entre ambos se caracteriza por grandes partidos, como aquel 7 a 2 a favor de River en 1950, registrada como la máxima goleada en enfrentamientos directos. Recientemente convivieron con angustia en el ascenso y ambos supieron retornar a la máxima categoría con título incluido. Por otro lado son varios los jugadores que vistieron las dos camisetas: Roberto Bonano, Celso Ayala. Paulo Ferrari, Ariel Garcé, Leonardo Talamonti, Cristian Villagra, Eduardo Coudet, Hernán Díaz, Omar Palma, Jesús Méndez, Rubén Da Silva, Darío Conca, Leopoldo Luque, Mario Kempes y Luciano Figueroa, entre otros.

En la primera fecha del campeonato argentina River cayó por 1 a 0 como visitante ante Gimnasia, mostrando un pobre desempeño, a diferencia de Central, que venció en su cancha por 2 a 0 a Quilmes con autoridad. Los goles para los rosarinos los marcó nada menos que Carlos Luna, recientemente arribado del millonario, quien se incorporó al plantel junto a otros futbolistas de peso como Sebastián Abreu, Castillejos, Franco Niell, Pol Fernández, Lisandro Magallán, Lucas Allosa, Eduardo Ledesma y Alejandro Donatti. En la otra vereda, los refuerzos que seguro podrán ser de la partida son Carlos Carbonero, Osmar Ferreyra y Jonathan Fabbro, quien finalmente fue habilitado por la AFA. La situación de Teófilo Gutierrez es una incógnita y son pocas las chances de que sea autorizado para jugar, en tanto que Rodrigo Mora todavía no se sumó al plantel.

Los once que dispuso Ramón Díaz para el partido del viernes serán Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carbonero, Leonardo Ponzio, Ferreyra; Fabbro, Manuel Lanzini y Giovanni Simeone (o Gutiérrez). Por el lado del conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo la probable formación será con Mauricio Caranta; Paulo Ferrari, Franco Peppino, Donatti, Rodrigo Delgado; Hernán Encina, Nery Domínguez, Federico Carrizo, Diego Lagos; Antonio Medina y Luna.

El Canalla buscará cortar una racha negativa de 16 años sin triunfos en el Monumental, ya que la última vez que lo consiguió fue en 1997. Por su parte, River tiene la imperiosa necesidad de sumar de a tres para no despegarse del lote de los de arriba pero fundamentalmente de mejorar el discreto nivel futbolístico que mostró en la primera fecha. La mesa está servida, ojalá salga un buen espectáculo.

La hora del debut

Por la primera fecha del Torneo Inicial 2013 River Plate enfrentará a Gimnasia de La Plata en una visita de riesgo. El Lobo llega dulce tras el ascenso a Primera luego de una gran campaña, pero el Millonario domina claramente el historial entre ambos.

El tan ansiado debut del equipo de Ramón Díaz por el campeonato argentino será el próximo domingo a las 18.10 en un duelo con historia. Son dos de los equipos que más veces se vieron las caras debido a la antigüedad de ambos en el profesionalismo y en enfrentamientos directos el club de Núñez lleva una contundente ventaja: 80 triunfos en 152 disputas, con sólo 32 derrotas y 40 empates. El último choque entre ambos fue igualdad en cero por la fecha 26 del Nacional B, previo al ascenso del plantel en ese entonces comandado por Matías Almeyda. Las realidades de ambos equipos son positivas. River finalizó segundo el torneo pasado y viene manteniendo un aceptable funcionamiento con jugadores que entienden la idea del entrenador, cuyos pilares son el juego asociado, la posesión del balón y la intensión ofensiva. Por su parte Gimnasia estuvo a un paso de coronarse campeón en la segunda categoría (Rosario Central se llevó el título) y tiene la confianza de hacerse fuerte en su estadio, aunque el invitado de turno suele traerle complicaciones, como lo indican las estadísticas.

La primera vez que se cruzaron en la era profesional fue el 5 de julio de 1931, cuando River venció con un gol de Carlos Peucelle en el Bosque. Actualmente el Lobo arrastra trece partidos sin superar al Millonario, su última victoria fue por 3 a 1 en El Monumental con los tantos de Lucas Lobos y Gonzalo Vargas en dos oportunidades (Gastón Fernández descontó para el local). En tanto, son varios los jugadores que vistieron sendas camisetas a lo largo de la historia. Alguno de los casos más significativos son los de Troglio, Hugo Gatti, Jorge Higuaín, Gabriel Amato, Martín Cardetti, Cristian Castillo, Federico Domínguez, Marcelo Gómez, René Lima, Juan Carlos Olave, Luciano Leguizamón y Gastón Sessa.

Ambos equipos se movieron y mucho en el mercado pases. En la banda arribaron Teófilo Gutiérrez procedente del Cruz Azul de México, Jonathan Fabbro de Cerro Porteño de Paraguay, Carlos Carbonero de Arsenal de Sarandí, Osmar Ferreyra de Independiente de Avellaneda y están en la búsqueda de delanteros (fueron inscriptos en la Asociación del Fútbol Argentino Rodrigo Mora, Gabriel Hauche, Silvio Romero, Facundo Castillón y Leandro Leguizamón), pero también cuenta con un par de bajas sensibles, como las de Juan Manuel Iturbe, David Trezeguet, Carlos Luna y Leandro González Pirez. De todas formas Ramón Díaz no podrá contar con Gutiérrez y Fabbro, quienes todavía no fueron habilitados, por lo que los once serían: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini y Giovanni Simeone (otras posibilidad sería que Ledesma le deje su lugar a Federico Andrada para que este acompañe a Simeone en la delantera, retrasando unos metros a Lanzini). Los dirigidos por Pedro Troglio incorporaron a Iván Borghello, Maximiliano Coronel, Juan Pablo Rodríguez, Gastón Díaz y Leandro Corulo y renovaron los vínculos de Facundo Oreja y Omar Pouso. Franco Niell fue su pérdida más significativa. Por ende los que saldrían a la cancha serían: Fernando Monetti; Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Carlos Blengio, Lucas Licht; Franco Mussis, Pouso, Ignacio Fernández, Maximiliano Meza; Federico Rasic y Facundo Pereyra.


Vale recordar que en La Plata sólo podrán asistir los socios triperos y no habrá hinchas visitantes. En este marco tan particular se pondrán nuevamente en marcha las ilusiones riverplatenses con un rival para respetar. Será importante comenzar con el pie derecho pero sobre todo dejar una buena imagen. Que ruede la pelota.

Comienza un campeonato argentino que promete

A horas de ponerse en marcha, el Torneo Inicial 2013 genera grandes expectativas debido a un poblado mercado de pases protagonizado por jugadores de jerarquía, retornos inesperados y varios candidatos a la vista.

Finalmente se termina una espera que pareció eterna y la pelota volverá a rodar. Las perspectivas de tener una competencia disputada y entretenida son mayores que en años anteriores. Claro, es que hay motivos de sobra como para ilusionarse viendo los movimientos de futbolistas con figuras estelares, sin dejar de lado la vuelta de equipos importantes a Primera.

En el caso de los denominados “grandes” el panorama a priori es alentador. River Plate tuvo largas y laboriosas negociaciones, pero finalmente pudo contratar a Teófilo Gutiérrez, Jonathan Fabbro, Carlos Carbonero y Osmar Ferreyra, en tanto que buscará abrochar algún delantero más, entre los que están en carpeta Rodrigo Mora, Gabriel Hauche, Silvio Romero, Facundo Castillón y Leandro Leguizamón, todos inscriptos cablegráficamente. Por su parte, Boca Juniors no se quedó atrás y armó una interesante columna vertebral compuesta por Daniel Díaz, Fernando Gago y Emmanuel Gigliotti. Al conjunto dirigido por Carlos Bianchi también arribaron Franco Cángele, Emanuel Insúa, Emanuel Trípodi, Jesús Méndez y Claudio Riaño, aunque hubo una profunda limpieza. Viendo ambos planteles no sería descabellado imaginar un torneo disputado entre los dos clubes más importantes de la Argentina como en las viejas épocas.

San Lorenzo no perdió tiempo y también conformó una plantilla de nivel, con las llegadas de Martín Cauteruccio, Emanuel Más, Fernando Elizari, Fabricio Fontanini, Juan Ignacio Cavallaro y Cristian Alvarez. Junto con el regreso de Néstor Ortigoza y las renovaciones en los contratos de Ignacio Piatti, Juan Mercier y Santiago Gentilleti se acentúa como uno de los principales candidatos al título. Otro que promete pelear arriba es Racing Club de Avellaneda quien a un conjunto joven y de calidad le sumó las incorporaciones de Valentín Viola, Mario Regueiro, Rodrigo Battaglia, Ismael Quilez, Nelson Ibáñez, Luis Ibáñez y Jairo Palomino. El entrenador académico Luis Zubeldía tiene materia prima de sobra como para aspirar a quedarse con el Inicial.

Guillermo Barros Schelotto tampoco puede quejarse y de seguro conformará un equipo competitivo. Llegaron Santiago Silva, Lautaro Acosta, Lucas Melano, Leandro Somoza, Matías Martínez y Jorge Ortiz. El Granate viene mostrando un buen funcionamiento y ahora se verá potenciado por jugadores que le aporten fútbol y marca en el mediocampo, pero sobre todo vértigo y gol en la delantera. En tanto, Newell’s, último campeón argentino, tuvo buenas y malas noticias. Si bien se despidieron Gerardo Martino, Ignacio Scocco y Santiago Vergini, llegaron nada menos que David Trezeguet, Damián Manso y Adrián Gabbarini. Pero sin dudas una de las noticias más rutilantes en este mercado de pases fue la vuelta al fútbol profesional de Juan Sebastián Verón en Estudiantes de La Plata, club que también contrató a Vergini, Israel Damonte, Patricio Rodríguez, Jorge Luna y Ernesto Goñi.

Este nuevo campeonato también tendrá nuevamente a Rosario Central, Gimnasia de La Plata y Olimpo de Bahía de blanca entre sus participantes. De ellos el que mejor se movió fue el conjunto de Miguel Ángel Russo, quien se aseguró a Sebastián Abreu, Carlos Luna, Gonzalo Castillejos, Franco Niell, Pol Fernández y Lisandro Magallán, entre otros, e intentará llevarse a Gio Moreno (Arsenal también está negociando con el colombiano) . All Boys, con Julio Falcioni a la cabeza también engrosó sus filas (Javier Cámpora, Roberto Battión, Nicolás Colazo y más) y Vélez Sarsfield repatrío a Mauro Zárate y espera por Franco Jara.


Ahora los equipos deberán ratificar en la cancha lo que aparentan basándose en los nombres, pero la competencia será dura y sólo uno levantará la copa. Da para entusiasmarse, que empiece el fútbol.

Histórico: Martino es el nuevo entrenador del Barcelona

En una noticia que conmueve al fútbol argentino se confirmó la asunción del ex entrenador de Newell`s, quien se hará cargo del club catalán. En una conferencia de prensa de despedida en Rosario se lo vio tranquilo y con los pies sobre la tierra respecto al desafío más importante de su carrera.

Cosecharas tu siembra, Tata. Tal vez sólo en sus sueños Gerardo Martino se imaginaba como técnico de uno de los mejores equipos de todos los tiempos, pero está pasando, no es ninguna ficción futbolera. Tras años donde forjó una prestigiosa carrera, le llegó el premio gordo y se mudará a Barcelona para seguir escribiendo su gloriosa historia a las órdenes nada menos que de Lionel Messi, Andrés Iniesta, Xavi Hernández y compañía. Luego de varios rumores que surgieron de medios españoles, ayer el club catalán no dejó dudas en su página web y redes sociales. El acuerdo será por dos temporadas y el argentino viajará para firmar y ser presentado en los próximos días.

Lo curioso es que Martino ya había sido tentado de España para dirigir al Málaga y a la Real Sociedad meses atrás, pero su compromiso y palabra con Newell`s hicieron que se quedara en Rosario para hacer una gran campaña con título local incluido. Y ahora, sorpresivamente y ante la imposibilidad de seguir contando con Tito Vilanova, el Barca lo fue a buscar (el otro candidato era Luis Enrique, recientemente incorporado al Celta de Vigo). Es que el estilo del entrenador encaja perfectamente con la escuela catalana del buen juego, la posesión del balón, el pase y la intención ofensiva, algo que demostró en su última campaña en Argentina. Al Tata no le faltan atributos necesarios como para merecer tal oportunidad ya que cuenta con un abultado currículum, donde además de su reciente paso por el leproso se destacan sus experiencias con la Selección de Paraguay (clasificando a la Copa del Mundo del 2010 y accediendo a cuartos de final y llegando a la final de la Copa América al año siguiente) y los campeonatos logrados con Libertad y Cerro Porteño de Paraguay.

El Tata será el cuarto argentino que dirija al conjunto catalán, anteriormente lo hicieron Helenio Herrera, Roque Olsén y César Luis Menotti, entre los cuales ganaron seis títulos. Pero este Barcelona atraviesa hace años los mejores momentos de su rica historia, ganándolo todo pero especialmente mostrando un juego cautivador y exquisito, por lo que resulta aún más meritoria la llegada de Martino. Ni hablar de la presencia de Messi, quien sin dudas tuvo que ver en el arribo del nuevo entrenador al dar el visto bueno: “Seguramente Leo y Jorge (su padre) gravitaron en la decisión al hablar con la dirigencia. Es de gran importancia la posibilidad de poder dirigir al mejor del mundo, buscaremos las formas en el día a día para poder apoyarlo y que el siga siendo el extraordinario jugador que es”, sostuvo el técnico al respecto en su última conferencia de prensa en el país. Además asumió la responsabilidad con seriedad: “Nos desvela estar a la altura de las circunstancias y ser un aporte para el grupo de jugadores. El desafío es insertarme en un club de semejante magnitud de la mejor manera y rápidamente para luego ser protagonistas en todas las competencias. No me lo esperaba, me tomó por sorpresa, me siento orgulloso de la posibilidad, me había preparado para descansar”.

Más allá de la presencia de Messi, Martino encontrará un plantel poblado con jugadores de una jerarquía enorme, entre los que se destaca Neymar, nuevo refuerzo proveniente del Santos de Brasil. Y los referentes ya ven con buenos ojos el arribo el DT argentino, como es el caso de Iniesta: “Si el club ha decidido que sea él, para nosotros es el entrenador ideal. Intentaremos que pueda trabajar a gusto, la ilusión es la máxima para llegar a junio con opciones de ganar cosas. La combinación es buena, sólo falta trabajar para que todo salga bien”.


Como dijo Menotti, la llegada de Martino a uno de los mejores equipos de todos los tiempos “prestigia a la profesión”, pero también al fútbol argentino, cuna de grandes entrenadores. Se trata de vivir la historia en presente, en un momento que marca a fuego nuestro deporte y un reto que unos pocos tienen la suerte de vivir. Salud Tata.