Comenzó un Torneo Final 2013 que
promete ser apasionante con la particularidad del retorno de futbolistas de
prestigio internacional, como es el caso de Riquelme, Gago y Montenegro. Cada
vez falta menos para el próximo Mundial y muchos buscan continuidad para llegar
con chances a Brasil.
En los últimos años, cada vez que se inicia un nuevo campeonato
argentino se hace foco en la cantidad de jugadores de jerarquía que emigraron,
principalmente jóvenes proyectos. Sin embargo el actual mercado de pases se
caracterizó por la vuelta de figuras de peso, no sólo en el plano de los
futbolistas, sino también en la dirección técnica, con los regresos de Ramón
Díaz y Carlos Bianchi.
La proximidad con la Copa del Mundo del 2014 es un factor que en parte
explica dicho fenómeno. Un ejemplo de ello es Fernando Gago, quien sin un lugar
en el Valencia de España decidió volver a la Argentina para jugar en Vélez, el
último campeón local, siendo la gran
sorpresa del mercado. El volante es una de las piezas claves en el esquema del
entrenador del seleccionado nacional Alejandro Sabella y rechazó ofertas de
Brasil y de Europa con el objetivo de sumar rodaje en un club que también
disputa la Copa Libertadores y la Copa Argentina.
Caso similar es el de Juan Manuel Martínez, que arribó a Boca tras ser
tenido poco en cuenta en el Corinthians de Brasil y en un gran momento personal.
Tuvo un buen rendimiento en el verano y una actuación discreta en su debut por
el torneo con victoria ante Quilmes. Luego de tantas idas y vueltas llegó el
regreso tan esperado al club de la Ribera de Juan Román Riquelme tras siete
meses de ausencia y actualmente se entrena con el plantel en busca de la puesta
a punto. Ambos fueron pedidos por Bianchi, quien despertó de su siesta y con su
presencia también jerarquiza el campeonato argentino, al igual que Díaz. El
riojano ya le cambió la cara a River y sumó dos jugadores de nivel como Juan
Iturbe y Leonel Vangioni. Este último cumplió una labor destacada en su
victorioso debut con gol incluido ante Belgrano y se afianza como titular en el
conjunto de Núñez.

Muchas veces el sueño de jugar en Europa queda opacado y jugadores que
emigran ante ostentosas propuestas económicas se olvidan de lo deportivo y
terminan regresando antes de lo esperado. Pero hay ejemplos donde lo económico pasa a un segundo
plano. De hecho anteriormente ya habían arribado otros futbolistas de
trayectoria como David Trezeguet, Maximiliano Rodríguez, Gabriel Heinze, Leonardo
Ponzio, Mauro Camoranesi, Fernando Cavenaghi y Alejandro Domínguez. El fútbol
argentino debe poder reinventarse y ofrecer un espectáculo acorde a la pasión
que lo rodea. Es habitual que en un partido el marco supere ampliamente al
mismo desarrollo del juego, a las propuestas de los equipos. Si bien la mayor
responsabilidad de este fenómeno recae en el trabajo de los entrenadores y de
las presiones con las que se juega, las individualidades forman los planteles y
mayor sea el nivel de ellas más posibilidades habrán de tener buenos partidos.
Esperemos que este arribo de talentos contribuya a mejorar el nivel del
fútbol local y podamos ver un torneo entretenido. El correr de los encuentros
torcerá la balanza para un lado u otro, pero a priori dan ganas de seguir de
cerca el desarrollo del certamen. Sólo resta disfrutarlo, o padecerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario