En este torneo Apertura que recién comienza son muchos los jugadores experimentados, y generalmente cumplen un papel fundamental en sus equipos, siendo claves no solo en el juego, sino también en el factor anímico y emocional.
Es el caso por ejemplo de Martín Palermo (34 años) o Hugo Ibarra (33) en Boca Juniors y Juan Sebastián Verón en Estudiantes , quienes comandan el barco entre los jóvenes talentos que tienen menos rodaje.
En gran porcentaje, los más “viejos” son los arqueros, por una cuestión lógica que implica el puesto de menor desgaste físico, como los casos de Gustavo Campagnuolo (Racing), Mario Cuenca (Arsenal), Sebastián Cejas (Gimnasia LP), Hernán Castellano (Rosario Central) y Carlos Bossio (Lanús), entre otros.
Justamente el jugador de más edad en este campeonato es un arquero: Carlos Navarro Montoya, que con sus 41todavía sigue vigente, ahora en el recientemente ascendido Olimpo de Bahía Blanca.
Los que le siguen al “Mono” son: Claudio Ubeda y José Valdivieso con 37, José Luis Calderón, Javier Sanguinetti, Ibarra y Marcos Gutiérrez con 36, Carlos Ruíz, Jorge San Esteban, Josemir Lujambio y Cesar Monasterio con 35 y Palermo, Bossio, Rolando Schiavi, Leonardo Cauteruchi, Jorge Martínez, Campagnuolo y Castellano, con 34.
En todos los planteles hay jugadores de 30 o más años, y el que más cantidad posee en sus filas es Gimnasia de Jujuy con nueve, seguido por Olimpo y Arsenal, con siete y seis respectivamente. Por su parte Argentinos Juniors, Independiente y Tigre son los de menos recurrencia en este parámetro, sólo con un jugador.
Muchos de estos hombres ya están cerca del retiro, y su principal objetivo es sacarle el jugo a su capacidad, dejar sus enseñanzas y de paso culminar una carrera de la mejor manera posible.
La importancia de los más “viejos” es clave en los equipos. Ellos ocupan un p
apel importante en todo lo que el fútbol conlleva, con un proceso necesario de rotación, y son siempre necesarios, por más que le cueste a muchos.
Jugadores de 30 o más años por equipo:
Argentinos Juniors: Andrés Scotti (31).
Arsenal: Martín Andrizzi (30), José Luis Calderón (36), Mario Cuenca (32), Darío Espínola (33), Carlos Ruíz (35) y Andrés Yllana (32).
Banfield: Javier Sanguinetti (36) y Daniel Quinteros (31).
Boca: Hugo Ibarra (36) y Martín Palermo (34).
Colón: Laureano Tombolini (30), Freddy Grisales (31) y Claudi Enría (33).
Estudiantes: Juan Sebastián Verón (31) y Ezequiel Maggiolo (30).
Gimnasia de Jujuy: Coronel Elías (32), José Valdivieso (37), Mauricio Almada (30), Marcelo Berza (32), Gabriel Loeschbor (30), Gabriel Ramón (31), Marcelo Quinteros (30), Maximiliano Salas (31) y Héctor Silva (32).
Gimnasia (LP): Sebastián Cejas (32), Federico Domínguez (30) y Jorge San Esteban (35).
Huracán: Claudio Ubeda (37), Hugo Barrientos (30), Walter Coyette (31), Raúl Gordillo (32) y Antonio Barijho (30).
Independiente: Lucas Pusineri (31).
Lanús: Carlos Bossio (34), Rodolfo Graieb (33), Walter Ribonetto (33) y Claudio Flores (30).
Newell’s: Marcos Gutiérrez (36), Rolando Schiavi (34), Claudio Husain (32), Ariel Zapata (33) y Justo Villar (30).
Olimpo: Leonardo Cauteruchi (34), Carlos Navarro Montoya (41), Jorge Martínez (34), Javier Pérez (31), Rogelio Martínez (30), Angel Morales (32) y Josemir Lujambio (35).
Racing: Gustavo Campagnuolo (34), Diego Crosa (31), José Chatruc (30), Martín Romagnoli (30), Claudio López (33) y Facundo Sava (33).
River: Federico Lussenhoff (33), Eduardo Tuzzio (33) y Ariel Ortega (33).
Rosario Central: Hernán Castellano (34), Juan Azconzábal (32) y Luis Belloso (33).
San Martín (SJ): Cesar Monasterio (35), José Brusco (32), Sergio Plaza (31), Raúl Antuña (33) y Marcelo Laciar (30).
San Lorenzo: Sebastián Méndez (30), Hernán González (30) y Andrés Silvera (30).
Tigre: Mariano Pasini (30).
Vélez: Sebastián Peratta (31) y Gustavo Balvorín (30).
Es el caso por ejemplo de Martín Palermo (34 años) o Hugo Ibarra (33) en Boca Juniors y Juan Sebastián Verón en Estudiantes , quienes comandan el barco entre los jóvenes talentos que tienen menos rodaje.
En gran porcentaje, los más “viejos” son los arqueros, por una cuestión lógica que implica el puesto de menor desgaste físico, como los casos de Gustavo Campagnuolo (Racing), Mario Cuenca (Arsenal), Sebastián Cejas (Gimnasia LP), Hernán Castellano (Rosario Central) y Carlos Bossio (Lanús), entre otros.
Justamente el jugador de más edad en este campeonato es un arquero: Carlos Navarro Montoya, que con sus 41todavía sigue vigente, ahora en el recientemente ascendido Olimpo de Bahía Blanca.
Los que le siguen al “Mono” son: Claudio Ubeda y José Valdivieso con 37, José Luis Calderón, Javier Sanguinetti, Ibarra y Marcos Gutiérrez con 36, Carlos Ruíz, Jorge San Esteban, Josemir Lujambio y Cesar Monasterio con 35 y Palermo, Bossio, Rolando Schiavi, Leonardo Cauteruchi, Jorge Martínez, Campagnuolo y Castellano, con 34.
En todos los planteles hay jugadores de 30 o más años, y el que más cantidad posee en sus filas es Gimnasia de Jujuy con nueve, seguido por Olimpo y Arsenal, con siete y seis respectivamente. Por su parte Argentinos Juniors, Independiente y Tigre son los de menos recurrencia en este parámetro, sólo con un jugador.
Muchos de estos hombres ya están cerca del retiro, y su principal objetivo es sacarle el jugo a su capacidad, dejar sus enseñanzas y de paso culminar una carrera de la mejor manera posible.
La importancia de los más “viejos” es clave en los equipos. Ellos ocupan un p

Jugadores de 30 o más años por equipo:
Argentinos Juniors: Andrés Scotti (31).
Arsenal: Martín Andrizzi (30), José Luis Calderón (36), Mario Cuenca (32), Darío Espínola (33), Carlos Ruíz (35) y Andrés Yllana (32).
Banfield: Javier Sanguinetti (36) y Daniel Quinteros (31).
Boca: Hugo Ibarra (36) y Martín Palermo (34).
Colón: Laureano Tombolini (30), Freddy Grisales (31) y Claudi Enría (33).
Estudiantes: Juan Sebastián Verón (31) y Ezequiel Maggiolo (30).
Gimnasia de Jujuy: Coronel Elías (32), José Valdivieso (37), Mauricio Almada (30), Marcelo Berza (32), Gabriel Loeschbor (30), Gabriel Ramón (31), Marcelo Quinteros (30), Maximiliano Salas (31) y Héctor Silva (32).
Gimnasia (LP): Sebastián Cejas (32), Federico Domínguez (30) y Jorge San Esteban (35).
Huracán: Claudio Ubeda (37), Hugo Barrientos (30), Walter Coyette (31), Raúl Gordillo (32) y Antonio Barijho (30).
Independiente: Lucas Pusineri (31).
Lanús: Carlos Bossio (34), Rodolfo Graieb (33), Walter Ribonetto (33) y Claudio Flores (30).
Newell’s: Marcos Gutiérrez (36), Rolando Schiavi (34), Claudio Husain (32), Ariel Zapata (33) y Justo Villar (30).
Olimpo: Leonardo Cauteruchi (34), Carlos Navarro Montoya (41), Jorge Martínez (34), Javier Pérez (31), Rogelio Martínez (30), Angel Morales (32) y Josemir Lujambio (35).
Racing: Gustavo Campagnuolo (34), Diego Crosa (31), José Chatruc (30), Martín Romagnoli (30), Claudio López (33) y Facundo Sava (33).
River: Federico Lussenhoff (33), Eduardo Tuzzio (33) y Ariel Ortega (33).
Rosario Central: Hernán Castellano (34), Juan Azconzábal (32) y Luis Belloso (33).
San Martín (SJ): Cesar Monasterio (35), José Brusco (32), Sergio Plaza (31), Raúl Antuña (33) y Marcelo Laciar (30).
San Lorenzo: Sebastián Méndez (30), Hernán González (30) y Andrés Silvera (30).
Tigre: Mariano Pasini (30).
Vélez: Sebastián Peratta (31) y Gustavo Balvorín (30).
No hay comentarios:
Publicar un comentario