River Plate atraviesa una profunda crisis, y el último título que logró fue el Clausura del 2004, por eso ahora reaparece el fantasma de aquellos 18 años de sequías. ¿River está encaminado a seguir por esa senda sin logros o no es para tanto?
River es el club argentino con más títulos locales logrados, con 32. Pero pese a que es una cantidad envidiable, pudieron ser muchos más, ya que los millonarios estuvieron 18 años sin salir campeones, entre 1957 y 1975, la peor etapa de su historia.
Lo curioso es que en ese período, los de Núñez se encontraban plagados de figuras y salieron subcampeones en varias oportunidades, quedándose en la puerta de la consagración, pese a tener grandes jugadores. La suerte no estaba de su lado, y en la actualidad está pasando algo similar.
Luego de ser campeón en 1955, 1956 y 1957, logró su primer tricampeonato, pero después comenzó una racha nefasta y frustrante.
En 1960 se adjudicó el segundo puesto, pese a las grandes inversiones que realizó, como la de José Varacka. Al año siguiente, el club se destacaría por las victorias ante el Real Madrid y la Juventus obtenidas en una gira europea.
En 1962 se hace otra contratación notable: el delantero Luis Artime, quien fue el goleador del torneo, aunque River solo logró la segunda posición. Lo mismo ocurrió en 1963, ya que Artime fue el máximo anotador pero los de Nuñez salieron segundos a pesar de haber ganado la primera rueda del campeonato.

Uno de los jugadores que sufrió una pequeña parte de este fatídico periodo virgen de títulos, y que sería uno de los que terminara con la misma, es Norberto Alonso, quien en dialogo exclusivo dio su parecer del porque de la sequía: “Pasaron muchas cosas, más que nada que tenían que ver con el referato. Había cosas que sólo le pasaban a River, como por ejemplo la vez que un arbitro le hizo patear a Tarabini tres veces el mismo penal. Parecía que había algo en contra del club”.
Además el “Beto” explicó ese mal momento al decir que “a River no se le daba por esas cosas del fútbol, por falta de suerte” y se mostró muy dolido por el presente que atraviesa la institución: “yo soy hincha de River y lo amo. Todo esto me produce un dolor terrible, porque River sigue siendo el amor de mi vida. Todas estas cosas me ponen mal”. Con respecto a si volvería a involucrarse con el club declaró que “con tal de sacar esto adelante uno pondría el corazón”, dejando la puerta abierta a un supuesto regreso en un futuro, en busca de salir de esta situación.
En 1965 y 1966 se lograron otros dos subcampeonatos y en 1966 perdieron la final de la Copa Libertadores de América al caer con Peñarol en el tercer partido disputado en Chile, situación que les valdría el apodo de “Gallinas”.
A fines de 1968 se retiró el jugador que más partidos disputó en la primera del club, Amadeo Carrizo, con la cifra récord de 521. Ese año los millonarios finalizaron nuevamente segundos.
En 1969 se lograron dos subcampeonatos consecutivos, detrás de Chacarita Juniors en el Metropolitano (dejó en el camino en semifinales a Boca Juniors), y del propio Boca en el torneo Nacional.
La década de 1970 comenzó con la obtención del subcampeonato del Metropolitano. En 1971 y 1972 se destacaron las grandes victorias precisamente ante Boca. Una fue la del 15 de octubre de este último año la más notoria, luego de vencer por 5 a 4 tras estar perdiendo por 4 a 2. Este año también se logró un subcampeonato: cayó en la finalísima del Torneo Nacional con San Lorenzo, pero se llevó un premio como consuelo, eliminó nuevamente a su clásico rival en el camino al derrotarlo por 3 a 2 en semifinales.
En 1975 asume como director técnico el retirado jugador Ángel Labruna, que logra ganar el campeonato nacional y el metropolitano después de 18 años sin títulos, con un plantel integrado por Passarella, Perfumo, Más, Alonso y Merlo, entre otros.
¿Podrá River salir de esta profunda crisis? El presente no es alentador, y ya es hora que el club sume algún título para escaparle de una vez por todas a aquel fantasma de sequías y frustraciones.
River es el club argentino con más títulos locales logrados, con 32. Pero pese a que es una cantidad envidiable, pudieron ser muchos más, ya que los millonarios estuvieron 18 años sin salir campeones, entre 1957 y 1975, la peor etapa de su historia.
Lo curioso es que en ese período, los de Núñez se encontraban plagados de figuras y salieron subcampeones en varias oportunidades, quedándose en la puerta de la consagración, pese a tener grandes jugadores. La suerte no estaba de su lado, y en la actualidad está pasando algo similar.
Luego de ser campeón en 1955, 1956 y 1957, logró su primer tricampeonato, pero después comenzó una racha nefasta y frustrante.
En 1960 se adjudicó el segundo puesto, pese a las grandes inversiones que realizó, como la de José Varacka. Al año siguiente, el club se destacaría por las victorias ante el Real Madrid y la Juventus obtenidas en una gira europea.
En 1962 se hace otra contratación notable: el delantero Luis Artime, quien fue el goleador del torneo, aunque River solo logró la segunda posición. Lo mismo ocurrió en 1963, ya que Artime fue el máximo anotador pero los de Nuñez salieron segundos a pesar de haber ganado la primera rueda del campeonato.

Uno de los jugadores que sufrió una pequeña parte de este fatídico periodo virgen de títulos, y que sería uno de los que terminara con la misma, es Norberto Alonso, quien en dialogo exclusivo dio su parecer del porque de la sequía: “Pasaron muchas cosas, más que nada que tenían que ver con el referato. Había cosas que sólo le pasaban a River, como por ejemplo la vez que un arbitro le hizo patear a Tarabini tres veces el mismo penal. Parecía que había algo en contra del club”.
Además el “Beto” explicó ese mal momento al decir que “a River no se le daba por esas cosas del fútbol, por falta de suerte” y se mostró muy dolido por el presente que atraviesa la institución: “yo soy hincha de River y lo amo. Todo esto me produce un dolor terrible, porque River sigue siendo el amor de mi vida. Todas estas cosas me ponen mal”. Con respecto a si volvería a involucrarse con el club declaró que “con tal de sacar esto adelante uno pondría el corazón”, dejando la puerta abierta a un supuesto regreso en un futuro, en busca de salir de esta situación.
En 1965 y 1966 se lograron otros dos subcampeonatos y en 1966 perdieron la final de la Copa Libertadores de América al caer con Peñarol en el tercer partido disputado en Chile, situación que les valdría el apodo de “Gallinas”.
A fines de 1968 se retiró el jugador que más partidos disputó en la primera del club, Amadeo Carrizo, con la cifra récord de 521. Ese año los millonarios finalizaron nuevamente segundos.
En 1969 se lograron dos subcampeonatos consecutivos, detrás de Chacarita Juniors en el Metropolitano (dejó en el camino en semifinales a Boca Juniors), y del propio Boca en el torneo Nacional.
La década de 1970 comenzó con la obtención del subcampeonato del Metropolitano. En 1971 y 1972 se destacaron las grandes victorias precisamente ante Boca. Una fue la del 15 de octubre de este último año la más notoria, luego de vencer por 5 a 4 tras estar perdiendo por 4 a 2. Este año también se logró un subcampeonato: cayó en la finalísima del Torneo Nacional con San Lorenzo, pero se llevó un premio como consuelo, eliminó nuevamente a su clásico rival en el camino al derrotarlo por 3 a 2 en semifinales.
En 1975 asume como director técnico el retirado jugador Ángel Labruna, que logra ganar el campeonato nacional y el metropolitano después de 18 años sin títulos, con un plantel integrado por Passarella, Perfumo, Más, Alonso y Merlo, entre otros.
¿Podrá River salir de esta profunda crisis? El presente no es alentador, y ya es hora que el club sume algún título para escaparle de una vez por todas a aquel fantasma de sequías y frustraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario