viernes, 5 de octubre de 2007

Sub 20: Argentina es el más ganador de la historia

La Argentina sigue ratificando su título del mejor de todos en lo que a juveniles respecta y, fiel a su costumbre, se quedó nuevamente con un Mundial Sub 20. Esta vez fue en Canadá y con un equipo plagado de jugadores de mucha categoría y especialmente con uno de esos cracks que suelen tener los planteles “albicelestes”, como es Sergio Agüero.

El rival en el encuentro decisivo fue la República Checa y, tras vencerlos, los chicos lograron su sexto título en la categoría, habiendo jugado siete finales; una efectividad que asusta.

La Argentina es el país que más mundiales juveniles tiene en sus vitrinas, ubicándose nada menos que por encima de Brasil, que suma cuatro. Pero todo comenzó en 1979, con uno de los equipos que mejor jugó en la historia de los mundiales Sub 20.

Fue aquel mítico plantel que se consagró en Japón ante la Unión soviética, tras ganarle por 3 a 1, con el astro Diego Armando Maradona que comenzaba a deleitar a todos. Ese equipo era un placer para la vista, y se entendía y divertía dentro de la cancha como pocos. Y claro, es que al fenómeno lo acompañan grandes figuras como Ramón Díaz, Calderón, Barbas y Rossi, entre otros.

Habría que esperar muchos años para levantar nuevamente la Copa, pese a estar cerca en México 1983, donde se perdió ante Brasil, el clásico rival, por 1 a 0.

Pero llegaría la seguidilla de la mano de de “el” hombre cuando de juveniles se habla, José Néstor Pekerman. En 1995 otra vez la “Verdeamarela” sería la víctima, cayendo por 2 a 0 en la final. Algunos de los que integraban ese equipo son Bernardo Romeo, Juan Pablo Sorín, Francisco Guerrero y Ariel Ibagaza, de los cuales sólo “Juampi” llegó a disputar el de mayores.

En Malasia 1997 hubo nuevamente un duelo sudamericano en la definición. Esta vez fue victoria por 2 a 1 ante un duro Uruguay, con un plantel envidiable: Juan Román Riquelme, Pablo Aimar, Esteban Cambiasso, Walter Samuel, Lionel Scaloni y Leo Franco, entre los destacados.

Y si afuera nadie podía con los pibes, en casa menos todavía. En Argentina 2001 la Selección apabulló a sus rivales y se consagró sin atenuantes, con un Javier Saviola imparable, que terminó como goleador y balón de oro del certamen. La final fue 3-0 sobre Ghana, una de las sorpresas.

Ya sin Pekerman en el banco, reemplazado por Francisco Ferraro, lo que pasaría en el 2005 sería más que nada la ratificación de un nuevo fenómeno del fútbol que estaba surgiendo, Lionel Messi, quien fue determinante en la conquista y se llevó todos los elogios. En el desenlace del torneo que se jugó en Holanda, fue otro equipo africano el que padeció al seleccionado, Nigeria, que perdió 2 a 1.

Ahora en Canadá, con el “Kun” Agüero como máxima figura y rodeado de exquisitos jugadores como Maximiliano Moralez, Mauro Zárate, Damián Escudero y Eber Banega, los juveniles volvieron a dar el ejemplo para ser el “Brasil” de la categoría y poner a la Argentina en lo más alto del escalafón mundial al menos en el plano juvenil. Esta vez hubo que sufrir para quedarse con el título, pero se pudo tras dar vuelta el resultado y vencer en la final a la República Checa por 2 a 1, con goles de Agüero y Zárate.

Es una lástima que la mayor no pueda conseguir lo mismo, pero queda claro es que los jugadores están, y sólo hace falta armar un buen plantel para lograr grandes cosas en un futuro, esperemos, no tan lejano.

No hay comentarios: